jueves, 13 de marzo de 2014

Bicentenario de la Batalla de la Victoria 9

 Nuestros Grandes Simbolos Despues de           que ellos Lucharon por Nosotos

Símbolos[editar]

Bandera[editar]

Bandera de la Ciudad de La Victoria
El 12 de Febrero de 1988, en la Antigua Plaza Mayor de La Victoria, hoy Plaza Ribas, se leyó y firmó el Decreto de Creación, el cual fue oficializado el Ilustre Ayuntamiento del Municipio "José Félix Ribas" y al pie de la estatua del héroe, una estudiante victoriana desplegó el pabellón. Iniciado el desfile cívico militar, enarbolada por seminaristas, estudiantes y soldados, abriendo paso a "La Virgen Vencedora", La Bandera de la Victoria atravesó por primera vez las calles del viejo pueblo de indios, de la antigua Villa y de la moderna ciudad, de cuyo pasado glorioso, presente y promisor futuro, es orgulloso símbolo. La bandera es rectangular, dividida en tres franjas horizontales, las exteriores de color añil y la interior color rosa vieja, con el escudo de armas de la ciudad en el centro.
  • El color añil simboliza la “azul rotunda” del cielo aragüeño, la fertilidad del suelo victoriano y “el río que la canta”. Aire, tierra y agua.
  • El rosa vieja simboliza la fecundidad, la belleza, la maternidad y la sangre derramada por la libertad.
Juntos simbolizan lo masculino y lo femenino, y las tres franjas representan las tres categorías que ostentó el ente urbano, pueblo, villa y ciudad.

Escudo[editar]

El derecho de la ciudad a tener un escudo era muy antiguo, porque ya en 1794, cuando la Contaduría General de Madrid, a petición de los pobladores del entonces Pueblo de Indios de La Victoria, considerando que se llenaban todos los requisitos exigidos por las leyes, por ser el punto más céntrico de tráfico de la Provincia y tener más de 300 casas de tapias, rafas, de cal y canto cubiertas de tejas, dos cuarteles, Casa Real, Cárcel y estudios de latinidad, recomendó que fuera elevada a la simple categoría de “Pueblo” que ostentaba desde su fundación, a la de “Villa”, con el nombre de Villa de Nuestra Señora de Guadalupe de La Victoria, con la facultad de usar Divisa y Escudo de Armas.
Al año siguiente, el 5 de septiembre de 1795, el Rey Carlos IV de España se pronunció en igual sentido, atendiendo a que era la villa más industrial de la Provincia, por tener más de 40 trapiches e ingenios; y 19 años más tarde, en 1814, El Libertador elevó a la villa, al rango de ciudad. La Victoria es, la única ciudad venezolana que ostentó los tres rangos (Pueblo, Villa y Ciudad), y la única ciudad de la República de Venezuela, por cuanto esa categoría, que durante el período hispánico era concedido solamente por el Rey, a La Victoria, se lo concedió El Libertador.
Siglo y medio después, ese derecho se convierte en una realidad, al ponerse en vigencia un emblema cuya finalidad es simbolizar el pasado heroico de la ciudad. Sus cuarteles en amarillo, azul y rojo, representan diferentes momentos.
Escudo de armas
  • En el superior izquierdo, El yelmo conquistador, el signo de la cruz y el cintillo del aborigen, evocadores de las luchas de la conquista, de la evangelización y la colonización.
  • En el superior derecho, El conjunto escultórico “Batalla de La Victoria”, conocida popularmente como “Estatua de Ribas”.
  • En el inferior, Chimeneas, torreones, industrias, el fértil valle y el caudaloso Río Aragua.
  • En la cinta superior El glorioso y profético nombre de la ciudad.
  • En la cinta inferior, Las fechas de las tres jerarquías del ente urbano; 1593 año en el cual se erigió el pueblo; 1795, año de su elevación a categoría de Villa por el Rey Carlos IV; y 1814 año glorioso de la Batalla de La Victoria, y elevación a ciudad por el Libertador.
  • En el borde inferior, Las Ramas de café y caña de azúcar que simbolizan la fertilidad de la tierra.
Hoy se llena de sol La Victoria
¡Con el eco triunfal de la fama!
Y la sangre en el pecho se inflama
¡Porque sabe lo que es libertad!
Hoy en bronce perenne de gloria,
El recuerdo del Héroe reclama
Que en nosotros aliente la llama
¡De la Patria en viril hermandad!
.
Coro del Himno de La Victoria.

Himno de la ciudad[editar]

El 5 de febrero de 1944, el gran poeta villacurano Anibal Paradisi, Ilustre Presidente del estado Aragua, dictó un Decreto, mediante el cual bautizó al día glorioso de la Batalla de La Victoria, el 12 de febrero, “El Día de Venezuela en Aragua”. Redactado personalmente por el Presidente, en su texto de tres considerándos y once artículos, anuncia importantes decisiones; entre ellas abre dos concursos: el primero, entre poetas y músicos, para la composición de una canción patriótica, y el segundo, entre prosistas, para un trabajo literario sobre el tema: “Influencia de la Juventud en el desenvolvimiento histórico de Venezuela”.
El Dr. Alcibíades Matute Sojo, Secretario General de Gobierno, pública en prensa nacional las bases del concurso para la composición de la letra y música de la canción patriótica, la cual se efectuaría sobre el tema “Batalla de Ribas y los estudiantes, triunfo del idealismo en acción. El 12 de febrero símbolo de unidad nacional”, los premios serían mil bolívares cada uno.
Realizado el concurso, el jurado recibió catorce letras, examinadas todas declaró ganadora por unanimidad, la enviada bajo el título de “Himno de La Victoria”, bajo el seudónimo de “Viva la República”, sin duda alguna el autor debió inspirarse en la lectura de “Venezuela Heroica” de Don Eduardo Blanco.
El autor resultó ser el joven poeta sarraceno, residente de San Juan de Los Morros, Ernesto Luis Rodríguez. La letra, un hermoso poema inspirado en el más glorioso hecho de armas de cuantos constituyen nuestra epopeya, está dividido en cinco partes, cada una de ellas compuesta por ocho versos decasílabos, subtitulados: “Coro de los estudiantes” y estrofas I, II, III y IV.
Seleccionada la letra, se procede a escoger la música. El jurado recibe siete composiciones musicales que llegan al concurso y el 8 de abril de 1945, se reúne para emitir el veredicto; el triunfador fue la composición titulada “Himno de La Victoria” distinguida con el lema “Patria Querida” y cuyo autor fue el señor Laudelino Mejías, del estado Trujillo, músico reconocido por haber popularizado en toda Venezuela el Valse “Conticinio”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario